Hoy, 7 de septiembre es el día de Santa Regina, mi segundo nombre.
Paula amasó los ravioles como sigue.
Masa: 2 huevos y una yema, poco de agua y harina lo que tome. Armar un bollo suave, sobarlo bien para que quede bien integrado, IMPORTANTE, dejarlo reposar a temperatura ambiente por lo menos 30 minutos.
Relleno: 250 gr de mozzarella de buena calidad, 250 gr de jamón cocido (jamón york) de buena calidad (NO paleta!!!), bastante perejil, unos 150 gr de nueces. Todo pasado por la picadora de carne, la pasta queda hermosa! bien finita! Para ligar, usé la clara que sobró de la masa. Tiene que resultar algo secote, armado, para poder manejarlo con tranquilidad y que no moje mucho la masa. Condimenté con pimienta negra recién molida.
Armado: Con la máquina de hacer pastas (o el palote) estirar la masa, hasta unos 2 mm, poco menos, pero no más fina, pincelar una parte con huevo batido; allí, colocar de a cucharaditas, bolitas del relleno, distribuir en forma regular para luego hacer lo cuadrados más parejos (en lo posible). Cubrir con la otra mitad de la masa, marcar lo ravioles con el dedos presionando bien, para quitar el aire y asegurar que se pegan las masas entre sí, luego, pasar el corta-pasta en zigzag formando cuadrados lo más regulares posibles. Reservar los recortes para la sopa a la noche. Ubicar los ravioles listos sobre bandejas cubiertas con papel de un solo color (blanco o gris, las tintas pueden ser tóxicas), se reservan en heladera hasta el momento de utilizar. Cocinar en agua hierviendo, en una olla tanta agua como para que floten, no tanta agua! Cuando flotan se los va recogiendo, "pescando", los coloco en un colador para escurrirlos, los vuelco en el plato bien caliente, arriba la salsa y a la mesa sobre otro plato, para no arruinar el lustre de la mesa!!!! Si gustan, coloquen queso recien rallado arriba. Unos 15 ravioles por porción, es suficiente.
Salsita: hice algo sencillo, porque es pasta rellena, y la salsa no tiene que tapar el gusto del relleno. Una cebolla chica picadita, la doré en un poco de aceite hasta que quedó bien cocida, trasparente, pero no seca! Allí le puse 250 ml de crema de leche, calenté hasta que hirvió, mucha pimienta recién molida.
De la harina: si la harina de trigo 000 es fresca, recién molida, estará más seca y tomará más agua. Por eso, en general, no doy cantidades exactas, porque depende del estacionamiento de la harina, variedades de trigo, y .... varias cosas más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Carola,
Agrega alguna linda foto!
besosssss
pau
Publicar un comentario