Pollo que no pasó por la parrilla.
Si, así fue. Estaba planeado cocer el pollo a la parrilla, por lo tanto adobé las presas la noche anterior. Mas, el sábado (día de hacerlo a la parrilla) amaneció un día tipo horroroso, espantoso, nubladoso, grisoso. ¿Y el pollo? ¡Adobado en una fuente en la heladera!
Dado que había que cocinarlo, decidí hacerlo al horno, siguiendo una idea de Narda Lepes, de cocción muy larga, con caldo, vino, salsa de soja, verduritas y paciencia.
Lo que hice es lo que sigue.
Adobo.
La noche anterior.
Pique finito pero no tanto, mitad de perejil solo las hojitas (¡nigún tallito!) y la otra mitad cilantro fresco (estas hojitas son de las plantas de las que se cosecha el coriandro). Dos lindos dientes de ajo bien picaditos.
Agregarle ralladura de limón bien aromática, jugo de limón, gotas par hacer una pastita.
Condimentar con pimienta negra recién molida, bastante jengibre en polvo, mezclar muy bien y embadurnar el pollo pelado (sin piel ni grasas!!!!) con generosidad. Debe quedar como una costra húmeda.
A medida que se van embadurnando las presas, ubicarlas en una bandeja de vidrio o de acero inoxidable. Rociarlas con jugo de limón recién exprimido. Cubrirlo con un film, para que no perfumar tanto la heladera.
Que pase la noche al frío.
A la mañana siguiente. Empezar tempranito.
Después de unos buenos mates y un mejor desayuno, con mucha paciencia y tranquilidad, limpiar un puerro grandecito, cortarle la parte fea de las hojas, partirlo por la mitad a lo largo, reservar.
Cebolla blanca, más o menos 500 gr, pelarla(s) cortarlas en cuartos, reservar.
Dientes de ajo, 3 ó 4, pelarlos, partirlos por la mitad, reservar.
Zanahorias, 3 ó 4, pelarlas partirlas en cuartos a lo largo, reservar.
Si tienen más verduras en la heladera, como apio, cebolla de verdeo, repollo, todo puede ir.
Terminada la tarea con las verduras, en una sartén con aceite y con fuego alto, saltear las presas de pollo con adobo y todo. Darlas vuelta con frecuencia para sellarlas bien de todos lados. A medida que están lista, ubicarlas en una asadera con aceite de girasol.
Una vez selladas todas las presas, ubicar convenientemente las cebolla, puerro, ajos, zanahorias, y toda otra verdurita que hayan preparado.
Por encima de todo eso, poner más o menos medio litro de caldo de pollo (si es casero mejor!), un buen vaso de vino blanco chardonay (casi 300 ml!), salseen con salsa de soja, salsa inglesa, goteen salsa picosa picosa (guarda con el picante, es mejor poner poco que después se agregar, pero no se puede sacar si hay exceso!!!!!), un poco más de pimienta recién molida.
Cubrir muy bien con papel de aluminio, de modo de sellar la bandeja, para que no se evapore tan rápido el líquido y se seque la preparación. También se puede envolver en esas bolsas para hornear y que no se salpique el horno, en este caso, hacer pequeños (pequeños escribí) agujerito en el plástico para que salga poquito vapor.
La asadera así preparada llevarla a horno moderado, unos 160-180 ºC, durante 2 horas. Por eso escribí al principio "empezar temprano".
¿Qué hacer en esas dos horas???
Preparar la guarnición. En esa oportunidad preparé batata y papa en rodajas en 1 cm de espesor, que asé en una asadera con aceite de girasol, vuelta y vuelta. Primero cocinar las papas que demoran más, y luego las batatas que, no sé porque, se cocinan más rápido.
Emplatado: precalentar el plato (los platos). Armar una pilita de rodajas de papa y de batata, alternando rodajitas, unas 3 rodajas de cada uno (6 en total) por comensal. Poner 2 ó 3 cucharadas del jugo de cocciópn de la asadera en el plato, arriba de ese charquito ubicar la presa de pollo, al costadito, del otro lado de la pila de papas y batatas, ubicar un cuarto de zanahoria.
Antipasto:
Ensalada mixta hecha con lechuga capuchina, 5 -6 hojas de una "cabeza" de hojas bien verdes cortadas en juliana finita; un tomate bien rojo y duro, cortado en gajitos; rabanitos cortados en rodajitas finitas, hojas de los rabanitos, cortadas en juliana finita. Varios quesos, gouda, gruyere, camembert, queso (en el frasco dice "queso") en aceite con perejil, eneldo y estragón (un pequeño lujo!)
Coda: No podía faltar!!!
A menos que sea pollo de campo, no como pollo de criadero. Entonces, no me iba a quedar sin comer. Para eso me compré dos bifes de chorizo de ternera en el supermercado. Uno lo puse a congelar y al otro lo tapicé con pimienta recién molida. Una mezcla de granos de pimienta negra, verde y blanca, machacados y molidos en el mortero. Lo sellé en aceite, en la misma sartén que sellé las presas de pollo, y fue a la asadera con el pollo y las verduras, el caldo, el vino, u.s.w., 2 horas al horno. ¡Espectacular! Acompañado con la misma guarnición.
Es decir, que lo mismo que preparé con pollo se puede preparar con carne de vaca.