Las cosas dulces que hago, en general las hago siguiendo estrictamente la receta, y salen bien. Poca, muy poca creatividad hay en esas cosas. Cuando cambié algún ingrediente, el resultado fue desastroso.
Pero, ¿por qué les paso esta receta?
Es una traducción del alemán en gótico de un libro de 1901 (reimpreso) que compré en el subte de Viena!!! Ja! Además, es muy parecida a la del libro de mi abuela de más o menos la misma época, en gótico también, que tuve la suerte de heredar.
Torta de chocolate o Sacher torte.
Humedecer 150 gr de chocolate a la vainilla con agua sobre un baño de María suave, PACIENCIA, revolver para que se mezcle bien el agua, unas 5-6 cucharadas. (De esto depende la humedad de la torta!!!!!!)
Batir bien (!) 6 yemas con 150 gr de azúcar durante 30 a 40 minutos! agregarle luego 1 cucharada de cáscara de limón rallada y 1 cucharadita de vainillin.
En otro bowl batir 150 gr de manteca hasta que se haga una crema, mezclarle 150 gr de harina, a esto agregarle el engrudo de chocolate, MEZCLAR BIEN. Acá, la harina si es con leudante, anda bien; caso contrario, cernirla previamente con 1 cucharadita al ras de polvo de hornear. La idea es que la torta mantenga la esponja.
Finalmente, agregar 6 claras batidas a nieve firme.
Colocar en un molde de tamaño adecuado, bien enmantecado y forrado con papel bien enmantecado también. Molde circular es mejor.
Cocinar la torta en horno moderado, es pesadota, mucha manteca pero no tan frío tampoco. Cocinarla casi 1 hora.
Desmoldarla directamente sobre la fuente donde se la va a servir, si, la parte de abajo hacia arriba, queda más prolija. Enfriar.
Cubrirla con mermelada de damascos. Dejarla reposar toda la noche.
Al día siguiente, bañarla con baño de chocolate semiamargo, abundante.
ESPECTACULAR.
Tan espectacular es, que la receta de la torta tan famosa del Hotel Sacher de Viena me dijeron que es secreta. Yo tuve la oportunidad, genial, de comer la torta "in situ", con una taza de café con un pompón de crema batida, riquísima, cremosa, incomparable. Con esta receta, que es anterior a la época de la prohibición de difundirla, se consigue una textura muy parecida a la de aquella. Prueben, en una de esas sale bien.
Lo de Sacher en el título lo dice en el libro.
¿Me cuentan como les va? Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario