Un Appetizaer es un pequeña comida inicial, para estimular el apetito, que se sirve mientras se esperan los platos del menú.
Un appetizer muy común es el clásico pan con manteca, en un restaurante, es rico, mas, hay otras cosas que se pueden ofrecer.
En mi caso, lo incluyo con el "antipasto", como un elemento más para estimular los sentidos del gusto y olfato.
Uno que hice es el siguiente:
2 berenjenas negras, (unos 400 gr) peladas, cortadas en cubitos chiquitos. Colocarlos en un recipiente apto para el microondas.
Tomate redondo, 400 gr también, pelado con el pelapapas (si, si, en frio), cortado en cubitos chiquitos, con semillas, juguito, todo todo (no tirar nada) colocarlo junto con los cubitos de berenjena, mezclar, y cocinar en el microondas 6 minutos a potencia máxima. Remover bien, cocinar otros 6 minutos a potencia máxima, retirar, remover, dejar entibiar.
Entre tanto, asar un lindo morrón rojo, bien carnoso, en la hornalla, pelarlo, reservar el juguito que larga, retirar el cabito y las semillas que se pueda; cortarlo en cubitos. A estos cubitos con el juguito tan sabroso, colocarlos junto con la berenjerna y el tomate de más arriba. Mezclar bien.
Condimentar con un poco de aceite de oliva y pimienta del molinillo.
Se sirve en potes chicos de porcelanato, con pan fresco, calentito.
No, no me olvidé de la sal. No salo la comida.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Lenguado, arroz negro, salsa con queso.
Lenguado, arroz negro, salsa con queso.
Ingredientes.
Lenguado, 1 filete por persona (usé tres, unos 550 gr)
Arroz negro, 1/2 taza
Crema de leche, 200 gr
cebolla, 200 gr
queso semiduro rallado grueso 1 1/2 taza
Pimienta negra recién molida del molinillo
Masal Ahumado c/n
Aceite neutro (girasol, maíz) c/n
Agua hirviendo
Arroz negro cocinado como de costumbre. Esto es, en una cacerola con un fondito de aceite, calentito colocar el arroz y remover para que todos los granitos se empapen con aceite y se calienten. Este arroz hace "rositas". Estalla como el maíz pisigallo. Luego agregarle agua hirviendo para cocinarlo bien, se oscurece bien, desaparecen las "rositas", removerlo de tanto en tanto. Resevar.
Lenguado. Secarlo con servilletas de papel de cocina, espolvorearlo con polvito de masala ahumado, luego doblardo espolvorearlo con pan rallado, y cocinarlo a fuego bajo en sartén con un poco de aceite neutro. Si se seca, agregar un poquitito de agua caliente. Reservar.
Salsa: Picar la cebolla, cocinarla en una cacerola con un poco de aceite neutro hasta que quede trasparente; agregar la crema de leche,remover bien, condimentar con pimienta del molinillo, calentar despacio, entibiar, cuando esté tibio, agregar el queso semiduro rallado, remover para unir todo. Reservar.
Emplatado. Un filete de lenguado, al lado una cucharada panzona de arroz negro, y bañar al pescado con la salsa de crema de leche con queso.
Ingredientes.
Lenguado, 1 filete por persona (usé tres, unos 550 gr)
Arroz negro, 1/2 taza
Crema de leche, 200 gr
cebolla, 200 gr
queso semiduro rallado grueso 1 1/2 taza
Pimienta negra recién molida del molinillo
Masal Ahumado c/n
Aceite neutro (girasol, maíz) c/n
Agua hirviendo
Arroz negro cocinado como de costumbre. Esto es, en una cacerola con un fondito de aceite, calentito colocar el arroz y remover para que todos los granitos se empapen con aceite y se calienten. Este arroz hace "rositas". Estalla como el maíz pisigallo. Luego agregarle agua hirviendo para cocinarlo bien, se oscurece bien, desaparecen las "rositas", removerlo de tanto en tanto. Resevar.
Lenguado. Secarlo con servilletas de papel de cocina, espolvorearlo con polvito de masala ahumado, luego doblardo espolvorearlo con pan rallado, y cocinarlo a fuego bajo en sartén con un poco de aceite neutro. Si se seca, agregar un poquitito de agua caliente. Reservar.
Salsa: Picar la cebolla, cocinarla en una cacerola con un poco de aceite neutro hasta que quede trasparente; agregar la crema de leche,remover bien, condimentar con pimienta del molinillo, calentar despacio, entibiar, cuando esté tibio, agregar el queso semiduro rallado, remover para unir todo. Reservar.
Emplatado. Un filete de lenguado, al lado una cucharada panzona de arroz negro, y bañar al pescado con la salsa de crema de leche con queso.
jueves, 14 de marzo de 2019
Bondiola y Papas en bolsa.
Bondiola y papas.
Compré media bondiola, la condimenté, la puse en bolsa para horno convencional, luego papas, así quedó: rica.
Ingredientes.
1200 gr de bondiola fresca
1 cucharada de mezcla de 9 especias, suave
2 cucharaditas de mezcla de especias (ver al pié )
1 bolsa para horno convencional
500 gr de papas (cuatro medianitas), peladas, cortadas en cuartos.
1/2 vaso generoso de vino torrontés (blanco)
Preparación.
Sacarle la grasa a la bondiola, sobre todo la de afuera. En una bandeja que pueda ir al horno, colocar la carne, rociarla con aceite de oliva, adherirle 1/2 cucharada de 9 especies suaves, distribuirlas uniformemente; del otro lado de la bondiola hacer lo mismo. Dejar reposar una hora, más o menos. Ahora distribuir el mix de especias, picoso, interesante. Embolsar la carne acarreando las especias y el aceite adentro. la cerré con un nudo, la apoyé en la fuente, la puse en el horno caliente, a 200 °C durante 1 h 30 minutos. La saqué, la abrí con cuidado de no quemarme con el vapor, introduje las papas cortadas, el vino blanco, cerré de nuevo la bolsa con un nudo, dí vuelta la carne, y al horno de vuelta a 200 °C otra vez durante 1 h. Comprobé que las papas estaban cocidas, dejé abierta la bolsa, de vuelta al horno a 120 °C, un rato, hasta que preparé el antipasto y nos lo comimos.
Mix de especias:
Compré media bondiola, la condimenté, la puse en bolsa para horno convencional, luego papas, así quedó: rica.
Ingredientes.
1200 gr de bondiola fresca
1 cucharada de mezcla de 9 especias, suave
2 cucharaditas de mezcla de especias (ver al pié )
1 bolsa para horno convencional
500 gr de papas (cuatro medianitas), peladas, cortadas en cuartos.
1/2 vaso generoso de vino torrontés (blanco)
Preparación.
Sacarle la grasa a la bondiola, sobre todo la de afuera. En una bandeja que pueda ir al horno, colocar la carne, rociarla con aceite de oliva, adherirle 1/2 cucharada de 9 especies suaves, distribuirlas uniformemente; del otro lado de la bondiola hacer lo mismo. Dejar reposar una hora, más o menos. Ahora distribuir el mix de especias, picoso, interesante. Embolsar la carne acarreando las especias y el aceite adentro. la cerré con un nudo, la apoyé en la fuente, la puse en el horno caliente, a 200 °C durante 1 h 30 minutos. La saqué, la abrí con cuidado de no quemarme con el vapor, introduje las papas cortadas, el vino blanco, cerré de nuevo la bolsa con un nudo, dí vuelta la carne, y al horno de vuelta a 200 °C otra vez durante 1 h. Comprobé que las papas estaban cocidas, dejé abierta la bolsa, de vuelta al horno a 120 °C, un rato, hasta que preparé el antipasto y nos lo comimos.
Mix de especias:
viernes, 11 de enero de 2019
Rollitos de merluza y risoto de verduras. 5-Noviembre-2008.
Hoy, 5 de noviembre de 2008, elegí pescado para hacer de comer, al almuerzo, porque así hago una sola comida. Además, es más tiernito que la carne roja, y cuesta menos masticar.
Rollitos de merluza.
Conseguí filetes de merluza muy frescos, los rocié con abundante jugo de limón, los dejé reposar un largo rato, mientras preparaba el risoto de verduras. Mientras de cocinaba el arroz, fuí escurriendo cada filete del limón, solo por goteo, los fui apoyando sobre harina y arriba les puse bastante pimienta recién molida y pimienta de Jamaica; así quedaron enharinados en una sola cara. Armé el rollito empezando por la parte más fina, y sujeté con un palillo escarbadientes (¡el palillo sin usar!). A medida que estaban listos los fui ubicando en una sartén con un poco de aceite de oliva, abajo de la cual le puse el difusor, calor suavecito. Calculé 2 rollitos por persona. Una vez todos listos, los rocié con un poco más de aceite de oliva, subí el fuego hasta que se note que la sartén está calentita, entonces puse más o menos una taza de vino torrontés riojano argentino, el que siempre uso para cocinar. Además, como vinito ¡es genial! Tapé y dejé con el fuego bajo otra vez hasta que los rollitos se notaron cocidos por arriba. A esta altura de la sesión, ya estaba listo el risoto también.
Conseguí filetes de merluza muy frescos, los rocié con abundante jugo de limón, los dejé reposar un largo rato, mientras preparaba el risoto de verduras. Mientras de cocinaba el arroz, fuí escurriendo cada filete del limón, solo por goteo, los fui apoyando sobre harina y arriba les puse bastante pimienta recién molida y pimienta de Jamaica; así quedaron enharinados en una sola cara. Armé el rollito empezando por la parte más fina, y sujeté con un palillo escarbadientes (¡el palillo sin usar!). A medida que estaban listos los fui ubicando en una sartén con un poco de aceite de oliva, abajo de la cual le puse el difusor, calor suavecito. Calculé 2 rollitos por persona. Una vez todos listos, los rocié con un poco más de aceite de oliva, subí el fuego hasta que se note que la sartén está calentita, entonces puse más o menos una taza de vino torrontés riojano argentino, el que siempre uso para cocinar. Además, como vinito ¡es genial! Tapé y dejé con el fuego bajo otra vez hasta que los rollitos se notaron cocidos por arriba. A esta altura de la sesión, ya estaba listo el risoto también.
Risoto de verduras: Yhj! si, otra vez algo con arroz, pero me gusta mucho. Pelé 2 echalotes, una cebolla valenciana mediana, picadas chiquito, 4 cebollas de verdeo flacas, cortadas en rodajas,
miércoles, 9 de enero de 2019
Tomate, budín, dulce.
Budín de tomate.
El título es muy grande, para algo tan simple, como cambiar la fruta del budín. La receta original es la del Budin de Cítricos, (muy consultada!!!!). Lo único que he hecho ha sido cambiar la fruta. Resultado: muy interesante.
Preparar todos los ingredientes antes, reservarlos separados.
Primero preparar el molde donde se va a hornear el budín. Utilicé uno de siliconas de 2,4 lt de capacidad. Untarlo con manteca (mantequilla para algunos), bien generoso, espolvorearlo con azúcar blanca por todos lados. Reservar.
Repito los ingredientes:
Preparar en un bowl grandecito, 400 gr de harina leudante cernida (uso la del paquete azulino). Reservar.
En el vaso de la licuadora colocar (sugiero un orden de llenado):
Pesar 400 gr de tomates redondos, bien rojos, ya pelados con el pelapapas y quitadas las durezas del centro, colocarlos en el vaso en trozos;
300 gr de azúcar blanca,
200 gr de huevos (unos tres huevos de gallina), sin la cáscara y cascados previamente en un platito;
200 cc de aceite neutro (girasol o maiz);
Una vez incorporados todos estos ingrediente, licuar hasta que se vea bien homogénea la mezcla.
Volcarla en el bowl con la harina, escurrir bien el vaso de la licuadora con espátula.
Batir con un batidor de varillas resistente, mejor de varillas de acero inoxidable, hasta que no queden grumos de harina. El masacote es pesado.
Poner el molde de siliconas sobre otro de aluminio (para que no se vuelque!!!!!), uso uno para tarta de base desmontable. Volcar la masa dentro del molde, espolvorear la superficie con azúcar blanca molida.
Llevar todo junto al horno convencional a gas, a 180°C, durante unos 60 minutos. Para saber si está listo, la infaltable prueba con el palillo seco, y que los bordes del budín se separen del molde. Además, de doradita y crujiente la superficie.
Retirarlo del horno, dejar que se enfríe un poco, volcarlo sobre la fuente donde se lo va a servir.
El título es muy grande, para algo tan simple, como cambiar la fruta del budín. La receta original es la del Budin de Cítricos, (muy consultada!!!!). Lo único que he hecho ha sido cambiar la fruta. Resultado: muy interesante.
Primero preparar el molde donde se va a hornear el budín. Utilicé uno de siliconas de 2,4 lt de capacidad. Untarlo con manteca (mantequilla para algunos), bien generoso, espolvorearlo con azúcar blanca por todos lados. Reservar.
Repito los ingredientes:
Preparar en un bowl grandecito, 400 gr de harina leudante cernida (uso la del paquete azulino). Reservar.
En el vaso de la licuadora colocar (sugiero un orden de llenado):
Pesar 400 gr de tomates redondos, bien rojos, ya pelados con el pelapapas y quitadas las durezas del centro, colocarlos en el vaso en trozos;
300 gr de azúcar blanca,
200 gr de huevos (unos tres huevos de gallina), sin la cáscara y cascados previamente en un platito;
200 cc de aceite neutro (girasol o maiz);
Una vez incorporados todos estos ingrediente, licuar hasta que se vea bien homogénea la mezcla.
Volcarla en el bowl con la harina, escurrir bien el vaso de la licuadora con espátula.
Batir con un batidor de varillas resistente, mejor de varillas de acero inoxidable, hasta que no queden grumos de harina. El masacote es pesado.
Poner el molde de siliconas sobre otro de aluminio (para que no se vuelque!!!!!), uso uno para tarta de base desmontable. Volcar la masa dentro del molde, espolvorear la superficie con azúcar blanca molida.
Llevar todo junto al horno convencional a gas, a 180°C, durante unos 60 minutos. Para saber si está listo, la infaltable prueba con el palillo seco, y que los bordes del budín se separen del molde. Además, de doradita y crujiente la superficie.
Retirarlo del horno, dejar que se enfríe un poco, volcarlo sobre la fuente donde se lo va a servir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)