viernes, 25 de agosto de 2017

Tarta de espinacas.

Tarta de espinacas.
   Toda una novedad. Quién no utilzó alguna vez espinacas en una tarta. La pongo por la idea, que gustó, nos la comimos toda, con gusto. Veamos.

Ingredientes.

Masa:
1 taza de harina de centeno
1 taza de harina de trigo 000
1 huevo de gallina entero
1/4 taza de aceite de girasol

Relleno:
1 atado de espinacas, solo la hoja, sin cabitos, cocido al vapor, escurrido y picadito
1 cebolla medianita
1 diente de ajo grandecito
3 cucharadas generosas de queso de crema
3 huevos de gallina enteros
1 taza de queso sbrinz rallado finito
pimienta negra molida y comino molido al gusto

Masa:
   Mezclar todo en un bowl, queda algo espantoso muy difícil de unir, reservar en la heladera un rato mientras se prepara el relleno.

Relleno:
   Saltear la cebolla y el ajo picaditos en una sartén con un fondito de aceite. Cuando está doradito y trasparente, agregar la espinaca picadita, calentar remover bien, reservar.
   En un bowl, colocar el queso de crema (Casancrem en este caso), batirlo bien con las varillas. Agregar los huevos de gallina enteros de a uno, batiendo bien después de agregar cada uno. Al final agregar la pimienta y el comino, mezclar bien.
   Agregar el cocido de espinacas a el batito de queso y huevos, junto con la taza de queso sbrinz. Mezclar bien.

   Enmantecar el molde donde va a cocinarse la tarta. Estirar, más bien aplanar con el palote, la masa del tamaño de la tartera. Forrar la tartera. Lo tuve que hacer tipo parches, quedó bien.
   Introducir el relleno, repartirlo y cocer unos 30 minutos en horno convencional.
   La hice en el microondas, en la bandeja doradora. La cociné 20 minutos en "crisp", porque esa función activa las barritas doradoras.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Guisito antifrio.

Guisito antifrio.
   Pasaron varios días grises, húmedos, lluviosos, más bien espantosos, fríos. Atrae entonces hacer algo sustancioso para el almuerzo. Empecé por poner a hidratar los porotos alubia la noche anterior. Sigo escribiendo más ordenado.
Ingredientes.
1 taza de porotos alubia secos, remojarlos desde la noche anterior
3 chorizos, de los que se usan para acompañar el asado
1 cebolla mediana picada finito
2 cebollas de verdeo, cortadas en rodajitas finitas, la parte blanca y toda la parte verde (no los extremos secos o marchitos)
2 dientes de ajo generosos, picaditos
1 zanahoria, mediana, cortada en rodajitas finitas
3 papas, bien arenosas, que se deshagan al cocinarse.
Aceite de girasol, cantidad necesaria
Caldo de carne, casero, cantidad necesaria

Preparación.
   Los porotos remojados desde la noche anterior, ponerlos a cocinar en el mismo agua del remojo, a fuego suave, más o menos 1 hs 30 min. Agregar agua caliente si se seca. Tienen que estar sueltos en el agua. REmover cada tanto Reservar.
   Cortar los chorizos en rodajitas finas, desgrasarlos en una plancha de hierro, fuego suave, por tandas. Retirar la grasa, reservar las rodajitas precocidas.
   Entre tanto se cuecen los porotos, y se desgrasan los chorizos, en una olla adecuada por su tamaño, en un fondito de aceite de girasol cocer las cebollas, el ajo, hasta que estén transparentes; ahora agregar la zanahoria, dejar cocer suave. Entretanto, pelar las papas, cortarlas en cubitos, agregarlas al cocido de verduritas con el caldo caliente, remover con delicadeza, agregar las rodajitas de chorizo desgrasado, remover con delicadeza de nuevo. Dejar cocer a fuego suave una media hora más, removiendo cada tanto.
   Como todo guiso, en bueno dejarlo reposar una noche. Al día siguiente se recalienta quizás al microondas, y sabe mucho mejor.

   No le puse ningún condimento porque los chorizos ya aportan mucho sabor.

  

sábado, 19 de agosto de 2017

Berenjenas rellenas.

Berenjenas rellenas.
   Una idea más para un plato muy conocido. Quedaron muy bien, Le saqué foto, porque dá una buena idea de la preparación y presentación. Veamos, leamos más bien.
Ingredientes:
3 berenjenas medianas

Relleno:
aceite de girasol cant. necesaria
3 dientes de ajo
1 cebolla mediana
2 cebollas de verdeo
300 gr de carne molida
puré de berenjenas
3 cucharadas de avena arrollada
ají picante, gengibre en polvo, ajedrea, al gusto

Queso mantecoso cantidad suficiente
Salsita de tomate: una cebolla mediana, 2 dientes de ajo grandes, una lata de tomate, ají picante molido, una hoja de laurel, aceite de girasol cantidad necesaria, pimienta negra recien molida.
   Papines o arroz blanco. Cous cous.

Preparación:
   Lavar las berenjenas, quitar la parte superior con el cabito, partirlas por la mitad. Ahuecarlas con una cucharita afilada (cucharita Paris), colocar las bolitas en un recipiente apto para el microondas.
Colocar las berenjenas con un hilo de aceite en el interior en otra bandeja apta para microondas, cubrirlas con una hoja de separador, hornealas a potencia máxima 5 minutos, reservarlas.

   Para el relleno (mientras se van cocinando las berenjenas ahuecadas y aparte los recortes). Picar la cebolla, las de verdeo en rodajitas la parte blanca y todo lo que se pueda de las hojas verdes, los dientes de ajo. Cocinar en una sartén con un poco de aceite de girasol hasta que queden transparentes; subir la llama de la hornalla, colocar la carne molida, desarmar el bollo de carne para que se desmenuce bien; cocer solo hasta que quede bien deshecha y de color homogéneo, NO RECOCER. Agregar la avena arrollada, los condimentos al gusto, reservar.
   Colocar en el microondas los recortes del interior de las berenjenas, cubiertos con un film separador. Cocerlos a potencia máxima unos 5 minutos, dejar que se enfrien un poco y molerlos con la "minipimer". Debe quedar una pasta homogénea, cremosa. Agregarla a la preparación de carne, remover bien para intergrar todo. Reservar.

   Para la salsa: picar la cebolla y los dientes de ajo, cocerlos hasta que queden tiernos en una cacerola chica. Entre tanto, colocar el contenido de la lata de tomates en un recipiente adecuado para microondas, moler los tomates con la "minipimer", calentar los tomates unos 3 minutos a potencia máxima, agregarlos a las cebolla y ajo, junto con la hoja de laurel , y los condimentos. Cocer un poco. Reservar.
   Cortar bastones de queso cremoso, no mucho para que no se desparrame tanto.

Armado:
   Rellenar las mitades de berenjena, con la preparación de carne, no tanto porque tiene que caber el queso y la salsa, como se ve en la fotografía. Calentar bien en el microondas.
   Al emplatar, acompañar con papines cocidos y pelados, o bien, con arroz blanco. Tambien podría ser con cous-cous.