martes, 17 de febrero de 2015

Torta, bodas.

Torta de bodas de Paula Elisa.
   Lo que sigue es lo que hice para la boda de Paula Elisa con Delio Augusto. Resultaron 7 kg de torta. La idea original es de Blanca Cotta. Algunos cambios hice, quedaron bien. ¡Hay que animarse!
   Elegí esta fórmula porque, tiempo atrás compré en Usuhaia, un librito de recetas de lo que ofrecen en una casa de té allá. Entre esas cosas,  hay una de torta galesa (genial, exquisita), receta de la cual sale una torta de 3 kg de peso. Ya la hice 5 veces. Entre otros ingredientes, lleva 150 gr. de pasa corinto. Comparé con la propuesta de Doña Petrona, quién propone 3 kg (si 3 kilos) de pasas corinto. Blanca Cotta propone 500 gr de las mismas pasas corinto. He aquí la razón por la cual utilicé esta receta.
   No hice de una vez la fórmula completa porque no dispongo de recipientes ni molde para hornearla de tamaño adecuado. Hice la formula mitad y mitad, y así y todo sale una pasta pesadota con ganas, al menos pude manejarlo.


   Empezar al menos unos 15 dias antes, para que la torta se asiente bien, cuanto más asentada, más sabrosa.

   A 250 gr de fruta abrillantada cortada en cubitos chiquitos,
250 gr de cáscara abrillantada de naranja, también cortada en cubitos chiquitos, remojarlos con oporto, mantenerlos aparte, cada tanto remover para que todos los cubitos toquen el oporto.
   Dos frascos de higos en álmibar, o 500 gr de higos desecados, escurridos, cada higo sin el cabito, cortados en cubitos, remojar con oporto. Reservar aparte.
   Un cuarto kilo (250 gr) de ciruelas tiernizadas, cortadas en cubitos, remojadas en oporto. Reservar aparte
   
   A 500 gr de pasas con semilla (hay que sacarles las semillas), 500 gr de pasas de uva corinto y 500 gr de pasas sultanas (las blancas), remojarlas con cognac, mantenerlas aparte, removerlas cada tanto.
   Nueces, 300 gr, cortaditas; 300 gr de almedras sin la cáscara marrón (se quita fácil remojándolas un rato con agua hirviendo, se prieta desde la parte redondeada y una se queda con la cascarita entre los dedos, la almedra cayó en algún lado y hay que buscarla). Las almendras, también picaditas, no mucho. Si encuentran y pueden pagarlo, lleva 200 gr de piñones, que no conseguí, entonces, puse 100 gr más de almendras y otros 100 gr más de nueces, cosa que en peso sea parecido. Reservar aparte, por separado.

   Una semana antes de la reunión, hornear la torta. Enmantecar con generosidad un molde de tamaño adecuado, colocar en el fondo papel encerado, también enmantecado con ganas, espolvorear con un poco de azúcar blanca, reservar aparte. Hacer la pasta como sigue:
   4 tazas (tamaño desayuno) de azúcar negra con 400 gr de manteca, batir bien. Agregarle de a una 10 yemas, seguir batiendo hasta obtener una crema bien pesada.
   Aparte, tamice 3 tazas de harina con 2 cucharaditas de bicarbotano de sodio, 2 cucharaditas (generosas) de canela molida, 1 de clavo de olor molido, una de jengibre molido y una de nuez moscada. También puede usar especias para masa dulce, unas 4 cucharaditas generosas. Cernir varias veces hasta mezclar bien.
   A la crema de manteca agreguele una taza de miel de caña (melaza), bien oscura, mezclar. Luego en forma alternada, la harina de a poco, mezclar, las frutas remojadas en oporto, mezclar, las nueces, almendras, mezclar, alternar con harina, las pasas, mezclar, terminar la harina, mezclar y al final, una ¡buena taza de whisky!, mezclar. Para terminar, las 10 claras batidas a nieve.
   Volcar con cuidado, es pesada, la masa en el molde y llevar el molde colocado sobre una bandeja de aluminio al horno, 200ºC al comienzo, unos 10 minutos, luego bajar la temperatura (¡¡¡sin abrir la puerta!!!!) a 130º - 150ºC, no más, durante unas 2hs30min, más o menos, depende de la forma del molde. Colocar un recipiente con agua en el piso de horno para que no se seque demasiado, retirarlo unos 15 minutos antes de finalizar la cocción, controlada con el método del palillo de escarbadientes, si sale seco, está lista.

   No puedo manejar estas proporciones, no tengo recipientes ni fuerza para trabajar la masa así. Hice mitad y mitad, es decir, 5 yemas, 2 tazas de azúcar negra, 200 gr de manteca, y así siguiendo; horneé dos tortas, una con tubo central de menor diámetro (molde que heredé de mi suegra Inés), estuvo casi 3 horas en el horno, y otra sin tubo central de mayor diámetro (molde desmoltable que heredé de mi abuela Albina), que estuvo 2 horas en el horno. Hice una a la mañana y la otra a la tarde.
   Lógicamente, puse la de mayor diámetro abajo y la otra arriba. Las forré con la pasta de forrar tortas que se compra, es genial, refácil. En el hueco central coloqué un ramo de rosas de colores suaves, unas 20 rosas en total, a cada una le anudé un trozo de cinta de 95 cm de largo para que la cinta cayera sobre la torta. Así quedó.
   Paula Elisa utilizó este ramo para tirarlo hacia atrás, muy bonito.



  
  

1 comentario:

Unknown dijo...

Pues quedó muy bien!felicitaciones!