Rollitos de carne en salsa de tomate con papas y chauchas gratinadas.
Día domingo, tenía ganas de cocinar, y debíamos comer algo bien lleno de proteínas. Pidieron: milanesas con puré (siempre piden lo mismo). Mas, a la carne cortada para milanesa se la puede preparar de diversas formas y obtener otras comidas coloridas e interesantes. Verán que colorido quedó el plato, cuando pueda incluír la fotografía.
Ingredientes.
6 churrasquitos de bola de lomo cortado para milanesas (el carnicero corta fetas de unos 5 mm a cuchillo)
Pan rallado
estragón, ají molido, tomillo, jengibre en polvo,
palillos mondadientes
Paciencia
Aceite de girasol o maíz
Zanahoria 1, rallada finito
Puré de tomate, 150 ml,
Vino blanco torrontés, 100 ml
Papas de más o menos 6 cm de largo, son papas chicas, 2 por comensal
Chaucha ballina, 200 gr
Queso recien rallado grueso
Preparación.
En un recipiente adecuado, mezclar en seco 6 cucharaditas de tomillo, 4 de ají molido, 4 de estragón. Reservar.
Preparar cada churrasquito de bola de lomo quitando los restitos de grasa, y haciendo pequeños cortes en el borde para que no forme una "boina" al cocerse. El corte presenta algo así como dos partes, una más amplia; la otra, más delgada es muy sabrosa. Reservar ambas, hacer una pila.
Espolvorear con pan rallado la tabla. Allí apoyar la carne, espolvorear la superficie de la carne parejito con la mezcla de especias secas, arriba espolvorear con cuidado el jengibre en polvo, arriba un poco de pan rallado, enrollar desde el extremo más delgado hacia el más grueso ajustanto bien, sujetar con un palillo mondadientes, adherir bien pan rallado en la parte exterior, acomodar en la olla sobre un fondito de aceite neutro.
En mi caso, armé 6 rollitos más grandes, 6 rollitos más chicos.
Los cociné en olla de acero inoxidable. Cupieron todos ajustaditos. Los fui dando vuelta para que se cuezan parejo.
Pelé la zanahoria con pelapapas, la rallé bien finito, y la agregué a la olla.
Aparte, en un tazón, mezclé el puré de tomates con el vino blanco, lo calenté bien en el microondas (MW) y lo agregué a la olla. Removí todo bien, para que continue la cocción lo más pareja posible. Coccióna fuego bajo, con un difusor entre la llama y la olla, a pesar de que tiene triple fondo.
Entre tanto, pelé las papas, la cociné en el microondas 10 minuitos con un poquito de agua y cubiertas con un separador para que no se sequen. Mientras las papas en el MW, enprolijé las chauchas, las corté en bastoncitos de 3 cm, los puse a cocinar 7 minutos en agua filtrada, desde que empieza a hervir.
Escurrí la chauchas, las puse encima de las papas, arriba el queso rallado grueso. Gratiné en el MW.
Emplatado:
Una rollito grande y uno chico, sobre 2 cucharadas generosas de la salsita de tomates. Al lado, papas y chauchas con el queso fundido arriba.
Muchos colores: rojo del tomate, verde de las chauchas, blanco de las papas, castaño de la carne cocida.
Muy sabroso, sin sal, no le puse sal a mi plato.
domingo, 2 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Ensalada de garbanzos, arvejas, y tomatitos
Lo que sigue es una ensalada que "copié" de un mensaje relacionado con garbanzos que E. A. Castro tuvo a bien enviarme. El mensaje era acerca de las virtudes de la ingesta de garbanzos.
Los ingredientes son muy accesibles. En mi caso, encontré arvejas frescas, las pelé, cociné las arvejas 7 minutos desde que empieza a hervir el agua.
Ingredientes
1/2 taza de garbanzos secos, puestos a remojar el día anterior, removerlos cada tanto para que se hidraten parejo
1 taza de arvejas frescas, o bien la misma cantidad de congeladas (no uso lata)
tomatitos cherry al gusto, más o menos una taza
50 gr de jamón crudo o bien, bondiola
Cáscara rallada de un limón
jugo de medio limón
aceite de oliva extra virgen
pimienta negra recién molida
Preparación
El día de preparar la ensalada, poner a hervir los garbanzos con agua limpia (o sea, cambiar el agua del remojo). Necesitan más o menos 90 minutos para quedar bien blanditos, apenas crujientes. En este caso, me tomé la tareíta de pelar cada garbanzo cuando estuvieron templados. Hay diferencia en la textura final. Reservar.
Las arvejas, hervidas 7 minutos, escurrirlas, y reservarlas.
Lavar bien los tomatitos, partirlos por la mitad longitudunal, reservar.
Cortar en trocitos de unos 2 cm de lado el jamón o bondiola. Reservar.
En una ensaladera de tamaño apropiado, colocar todos los ingredientes reservados. Rallar la cáscara del limón, remover bien para perfumar. Rociar con abundante aceite de oliva, jugo de limón y pimienta negra recién molida. Mezclar bien. Dejar reposar para que se integren los sabores a temperatura ambiente.
En mi caso, la acompañé con hamburguesas caseras y lechuga cortada bien finita.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Polenta, queso, huevos.
Polenta y queso.
Lo que sigue es una idea que saqué del envase de polenta de cocción en un minuto. Teníamos un día frío, bastante ventoso, nubladoso, de esos tipo espantoso. Por la tarde estuvo más lindo, con sol, vientito no tan molesto.Volví del gimnasio con ganas de comer polenta en el almuerzo, con queso. Al buscar polenta en la alacena, en el paquete que tomé, justo venía una receta de cuadraditos de polenta y queso. Leo los ingredientes y tenía todo, en particular, la cantidad necesaria de queso mantecoso.
Hay diferencias importantes entre lo que cociné y la propuesta que hace Arcor S.A. Ellos proponen 500 gr de queso, 1 taza de leche y 1/2 taza de polenta. Algo sobra o algo falta, porque, o es mucho queso o es muy poca polenta, si bien la proporción sugerida entre leche y polenta está bien.
Lo que hice va a continuación, que me parece un poco más acertado.
Ingredientes.
2,5 tazas de polenta (común o de cocción rápida)
2 cebollas
3 dientes de ajo
2 tazas de leche
Aceite de girasol, cantidad necesaria
Agua hirviendo, cantidad necesaria
500 gr de queso mantecoso (tipo cremoso)
6 huevos de gallina (soltera ella)
Pimienta negra molida, al gusto
Comino molido al gusto (sabor muy dominante, usar con cuidado)
Ají molido, una cucharadita
Recipientes de cerámica de unos 13 cm de diámetro interno
Preparación.
En un bowl colocar la polenta y agregar la leche fría, remover un poco, dejar reposar. Reservar.
Poner agua a hervir, abundante. Reservar.
Picar chiquitito la cebolla y el ajo. En una olla grandecita, colocar un fondito de aceite, calentar suave, agregar la cebolla y el ajo, que se caliente todo junto, remover seguido con cuchara de madera, para que se cocine parejo. Si se seca, colocar chorritos de agua hirviendo. Cuando la cebolla está traslúcida agregar la polenta remojada en la leche, todo junto. Remover, levantar la llama de la hornalla, remover bien hasta que todo está bien calentito, sin grumos, agregando agua hirviendo. Queda una pasta pesadota.
Para que no se pegue tanto en el fondo de la olla, abajo le puse un difusor de aluminio grueso.
Esa pasta pesadota cada vez pide más agua hirviendo, y una sigue removiendo porque se va cocinando parejito, agregar la pimienta negra molida, el ají molido y el toque de comino molido. Mezclar bien. Una vez que se nota a la polenta bien cocida, apagar la hornalla. A mí me quedó como una pasta espesa, algo fluida, blandita.
En los descansos hay que cortar el bloque de queso en cubitos. Cubitos de 2 cm de lado.
Cubitos, para que se derritan con más facilidad con el calorcito de la pasta pesadota. Remover bien, cosa de mezclar bien el queso.
En los descansos, cascar los 6 huevos en un bowl limpio, batirlos bien.
Poner a calentar en el horno recipientes de cerámica. Al retirarlos calentitos, enmantecarlos con un pincel (no quemarse los dedos)
A esta altura, la polenta ya está tibia, lista para recibir los huevos batidos. Con paciencia remover para incorporar el líquido a la pasta. Paciencia, de a poco se va mezclando bien.
Una vez terminado este paso, colocar las porciones individuales en los recipientes. Colocar a estos en el horno moderado hasta que se doren y se cueza el huevo.
Al servir, los retiramos del recipiente y quedó como un "pancito", como se ve en la fotografía.
A la "pasta" que sobró, bastante, la coloqué en un molde rectangular, la cubrí con 2 separadores y la llevé a la heladera hasta que la utilice otro día.
Para acompañar, ensaladas varias, crudas. Lechuga y tomate, Repollo blanco y naranja, rabanitos en rodajitas con vinagre de vino y aceite.
Todo sin sal.
jueves, 10 de julio de 2014
Fideos, huevo duro, espinacas y panceta
Fideos con espinacas con panceta.
Ingredientes para tres porciones
240 gr fideos secos al morrón
300 gr espinacas lavadas, escurridas
100 gr panceta feteada
100 gr cebolla común
Aceite de oliva virgen c/n
3 huevos duros (cocidos 8 minutos cuando hierve el agua)
Pimienta negra molida c/n
Nuez moscada recién rallada c/n
Queso regginito rallado, c/n
Preparación.
En una sarten de fondo grueso (uso una Essen) al calor suave, desgrasar las fetas de panceta sin el cuerito. Cuando estén transparentes, agregar la cebolla en aros, cortada con la mandolina. Cuando la cebolla esté cocida, agregar la espinaca cortada grueso, remover para homogeneizar la temperatura, agregar pimienta negra molida y rallar nuez moscada al gusto. Reservar tibio.
Cocer los huevos 8 minutos con el agua hirviendo = colocar los huevos en un recipiente adecuado, colocar agua hasta que los cubra, poner todo a la llama (que no llama), cuando todo eso rompe el hervor, contar 8 minutos (con un timer), sacarlos y colocarlos enseguida en agua fría. Pelarlos prolijito. Reservar.
Con 8 minutos no se forma la película verde entre la clara, blanca y la yema amarilla.
Cocer los fideos en agua sin sal, el tiempo indicado en el paquete.
Emplatado.
Platos precalentados en el horno, INDISPENSABLE.
Escurrir una porción de fideos, colocarlos en el plato. Allí rociarlos con un hilo generoso de aceite de oliva virgen, arriba de los fideos, una porción de las espinacas con panceta, al costado, el huevo duro cortado en rebanadas con el corta huevos. Espolvorear un poco de queso rallado.
Ingredientes para tres porciones
240 gr fideos secos al morrón
300 gr espinacas lavadas, escurridas
100 gr panceta feteada
100 gr cebolla común
Aceite de oliva virgen c/n
3 huevos duros (cocidos 8 minutos cuando hierve el agua)
Pimienta negra molida c/n
Nuez moscada recién rallada c/n
Queso regginito rallado, c/n
Preparación.
En una sarten de fondo grueso (uso una Essen) al calor suave, desgrasar las fetas de panceta sin el cuerito. Cuando estén transparentes, agregar la cebolla en aros, cortada con la mandolina. Cuando la cebolla esté cocida, agregar la espinaca cortada grueso, remover para homogeneizar la temperatura, agregar pimienta negra molida y rallar nuez moscada al gusto. Reservar tibio.
Cocer los huevos 8 minutos con el agua hirviendo = colocar los huevos en un recipiente adecuado, colocar agua hasta que los cubra, poner todo a la llama (que no llama), cuando todo eso rompe el hervor, contar 8 minutos (con un timer), sacarlos y colocarlos enseguida en agua fría. Pelarlos prolijito. Reservar.
Con 8 minutos no se forma la película verde entre la clara, blanca y la yema amarilla.
Cocer los fideos en agua sin sal, el tiempo indicado en el paquete.
Emplatado.
Platos precalentados en el horno, INDISPENSABLE.
Escurrir una porción de fideos, colocarlos en el plato. Allí rociarlos con un hilo generoso de aceite de oliva virgen, arriba de los fideos, una porción de las espinacas con panceta, al costado, el huevo duro cortado en rebanadas con el corta huevos. Espolvorear un poco de queso rallado.
sábado, 5 de julio de 2014
Ensalada, lentejas y espinaca. Extraña y sabrosa.
Ensalada de lentejas y espinacas.
Sucedió que algún dia Andrés preguntó si la única ensalada que existe es: lechuga, tomate y cebolla.
Por otro lado, cada año vamos con Lelio a San Clemente del Tuyú en Semana Santa. En San Clemente hay, afortunadamente, al menos 2 librerías encantadoras. En una de ellas, la más grande que está en la misma vereda del banco, ya he encontrado y comprado algunos libritos realmente exquisitos.
Uno es este de Ensaladas que trae algunas ideas espectaculares. Entre ellas, la que sigue con foto y todo, de lo que preparé.
Ingredientes:
lentejas 200 gr
espinacas (limpias, sin el pecíolo, escurridas con el centrífugo de verduras) 400 gr
ajo 2 dientes grandes, picaditos, reservar
cebolla 150 gr, picada chiquitito, reservar
jengibre fresco, un trozo de 5 cm, pelado con delicadeza, rallar finito y juntar una cucharadita
limones 2, uno de ellos bien lavado cortado en cubitos (1cm o menos de lado), y sin semillas, reservar.
Aceite de girasol o de maíz, cantidad necesaria
Aceite de oliva virgen
Pimienta negra molida, al gusto
Remojar las lentejas desde la noche anterior. Luego, escurrirlas, ponerlas en una cacerolita con agua limpia que las cubra, ponerlas al fuego, y que hierva hasta que estén tiernas pero no deshechas. Escurrirlas y reservar.
En una sartén con un poco de aceite, calentar, agregar la espinaca bien escurrida, cortada en trozos grandecitos, remover a medida que se va cocinando, dejar evaporar un poco a fuego bajo. La idea es que no se ablande tanto la espinaca.
Una vez algo evaporado, agregar el ajo, la cebolla y los cubitos de limón (si, con juguito y todo). Seguir calentando a fuego bajo, para que vayan integrándose los sabores.
En una fuente profunda, que pueda ir a la mesa, colocar el jugo del otro limón (sin semillas), agregar la cucharadita de jengibre, mezclar, agregar la lentejas que ya estarán tibias, y unas 2 cucharadas de aceite de oliva virgen. Mezclar.
Por último, agregar las espinacas con los cubitos de limón, mezclar bien. Agregar pimienta negra molida al gusto, y servir.
¿Alguien me contará si la probó? Gracias.
Sucedió que algún dia Andrés preguntó si la única ensalada que existe es: lechuga, tomate y cebolla.
Por otro lado, cada año vamos con Lelio a San Clemente del Tuyú en Semana Santa. En San Clemente hay, afortunadamente, al menos 2 librerías encantadoras. En una de ellas, la más grande que está en la misma vereda del banco, ya he encontrado y comprado algunos libritos realmente exquisitos.
Uno es este de Ensaladas que trae algunas ideas espectaculares. Entre ellas, la que sigue con foto y todo, de lo que preparé.
Ingredientes:
lentejas 200 gr
espinacas (limpias, sin el pecíolo, escurridas con el centrífugo de verduras) 400 gr
ajo 2 dientes grandes, picaditos, reservar
cebolla 150 gr, picada chiquitito, reservar
jengibre fresco, un trozo de 5 cm, pelado con delicadeza, rallar finito y juntar una cucharadita
limones 2, uno de ellos bien lavado cortado en cubitos (1cm o menos de lado), y sin semillas, reservar.
Aceite de girasol o de maíz, cantidad necesaria
Aceite de oliva virgen
Pimienta negra molida, al gusto
Remojar las lentejas desde la noche anterior. Luego, escurrirlas, ponerlas en una cacerolita con agua limpia que las cubra, ponerlas al fuego, y que hierva hasta que estén tiernas pero no deshechas. Escurrirlas y reservar.
En una sartén con un poco de aceite, calentar, agregar la espinaca bien escurrida, cortada en trozos grandecitos, remover a medida que se va cocinando, dejar evaporar un poco a fuego bajo. La idea es que no se ablande tanto la espinaca.
Una vez algo evaporado, agregar el ajo, la cebolla y los cubitos de limón (si, con juguito y todo). Seguir calentando a fuego bajo, para que vayan integrándose los sabores.
En una fuente profunda, que pueda ir a la mesa, colocar el jugo del otro limón (sin semillas), agregar la cucharadita de jengibre, mezclar, agregar la lentejas que ya estarán tibias, y unas 2 cucharadas de aceite de oliva virgen. Mezclar.
Por último, agregar las espinacas con los cubitos de limón, mezclar bien. Agregar pimienta negra molida al gusto, y servir.
¿Alguien me contará si la probó? Gracias.
sábado, 1 de marzo de 2014
Verano, almuerzo fresco.
Pio IX, Pionono.
Verano, en 2014, en enero tuvimos unos cuanto días de calor. Lo mismo hay que hacer de comer, y comer. Comidas frías, en frío, que haya que cocinar realmente lo mínimo imprescindible.Estos piononos son muy interesantes, porque al ser agridulces admiten rellenos muy variados. Entonces, como de costumbre de juntaron algunos restos en la heladera, antes que se arruinen, mejor presentarlos de otra forma, sin que pierdan la salud.
Ingredientes:
1 pionono comprado, de 40 cm de ancho (se consiguen en el super)
Queso de crema (Casancrem, Mendicrim)
mayonesa, cantidad necesaria,
aceitunas verdes, rodajas
tomates secos, en aceite
Relleno
1 lata chica de atún
mayonesa (usar la lata de atún como medida), 1 medida
pimienta molida del molinillo, a gusto
Apio picado, bastante, 1 taza grande
Tomate perita, cortado transversal (quedan rodajas) cantidad necesaria
Ensalada mixta: lechuga, tomate, ají morrón rojo, verde, apio (las hojas cortas bien finito).
Preparación
Mezclar bien el atún escurrido con la mayonesa. Agregar pimienta, mezclar bien. Reservar.Picar apio, el tallo del apio. Primero, cortar a lo largo con la punta del cuchillo, luego transversal, y salen cubitos !!!!. Reservar
Extender el pionono con cuidado, tratar de dejar abajo el papel para poder enrollarlo de nuevo y manejarlo mejor.
Untarlo con el queso de crema. Encima distribuir la mezcla de atún con mayonesa, y encima los cubitos de apio.
Al final, para que queden colores, puse unas rueditas de tomate perita.
Enrollar con cuidado el pionono, con más cuidado aún pasarlo a la bandeja. Allí untarlo con mayonesa. Adornar con tomates secos en aceite y rodajitas de aceitunas verdes rellenas.
Ensalada: lechuga bien verde cortada finita; las hojitas del apio también cortadas bien finito; el tomate en rodajitas, los ajíes en cubitos. En capas, en una ensaladera transparente para que se vean los colores. Aliño: a gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)