miércoles, 25 de marzo de 2009

Pollo y puré. 21 de marzo de 2009.

El 21 de marzo de 2009 viajé a Buenos Aires para hacer un curso. Para que no extrañen tanto les preparé el almuerzo antes de salir.
Compré pollo en el super, tenía papas, y así lo preparé.

Pollo y puré.
Pelar las presas de pollo, (pata-muslo) sacarle toda la grasita, cuanta más mejor. Espolvearlo con pimienta negra molida. Dejarlo reposar.
Mientras tanto, pelar 3 buenos dientes de ajo y una cebolla mediana, cortar todo en cubitos chiquititos y cocinarlos en aceite de oliva, colocar primero la cebolla y luego el ajo para que no se quemen. Cuando la cebolla está transparente, agregar las presas de pollo, darlas vuelta seguido para que se cuezan bien parejo. Colocar debajo de la cacerola un difusor de calor, bajar el fuego, tapar, y dejar cocer unos 15 minutos. Listo.
Para el puré, para 2 personas, 2 papas grandes, peladas, bien lavadas, partidas por la mitad, en bandeja adecuada, cubierta, 8 minutos de cocción al máximo en el microondas. Pisarlas bien con el pisapapas, condimentar con pimienta negra, nuez moscada recién rallada, leche caliente y manteca. Si es necesario, calentar un poco más.

Realmente, ensalada mixta. 25 de marzo de 2009

Hoy, 25 de marzo de 2009, hice una ensalada mixta, bien mixta. Restitos, todo frío, quedó bien colorida y sabrosa.

Ensalada mixta.

Lechuga capuchina en juliana finita. La planta que tenía estaba con las hojas bien verdes, muy linda y sabrosa, 6 - 7 hojas.
Batatas en cubitos, cocidas, frías, que achiqué aún más los cubitos, 1 taza.
Chuletas de cerdo rellenas, que sobraron de ayer, la carne cortadas en cubitos, (los huesos se los comió el perro Dingo). 1 chuleta cocida.
Morrón amarillo, una mitad cortada en cubitos.
Tomate, uno, cortado en cubitos, semillas, pulpa, juguito, todo a la ensaladera! NO concassé que es un derroche!
Aceitunas verdes rellenas, en rodajas, 15 aceitunas.
Servir con una pinza ancha, sin mezclar los ingredientes. Si mezclan los ingredientes, todos los cubitos se van al fondo y la lechuga queda arriba. Todo es cuestión de peso y la aceleración de la gravedad.

Torta de chocolate o Sacher torte

A continuación van a encontrar una receta de una torta. Raro ¿no? Algo dulce.
Las cosas dulces que hago, en general las hago siguiendo estrictamente la receta, y salen bien. Poca, muy poca creatividad hay en esas cosas. Cuando cambié algún ingrediente, el resultado fue desastroso.
Pero, ¿por qué les paso esta receta?
Es una traducción del alemán en gótico de un libro de 1901 (reimpreso) que compré en el subte de Viena!!! Ja! Además, es muy parecida a la del libro de mi abuela de más o menos la misma época, en gótico también, que tuve la suerte de heredar.

Torta de chocolate o Sacher torte.
Humedecer 150 gr de chocolate a la vainilla con agua sobre un baño de María suave, PACIENCIA, revolver para que se mezcle bien el agua, unas 5-6 cucharadas. (De esto depende la humedad de la torta!!!!!!)
Batir bien (!) 6 yemas con 150 gr de azúcar durante 30 a 40 minutos! agregarle luego 1 cucharada de cáscara de limón rallada y 1 cucharadita de vainillin. Agregar el chocolate, mezclando bien. PACIENCIA.
En otro bowl batir 150 gr de manteca hasta que se haga una crema, mezclarle 150 gr de harina, a esto agregarle el engrudo de chocolate, MEZCLAR BIEN. Acá, la harina si es con leudante, anda bien; caso contrario, cernirla previamente con 1 cucharadita al ras de polvo de hornear. La idea es que la torta mantenga la esponja.
Finalmente, agregar 6 claras batidas a nieve firme.
Colocar en un molde de tamaño adecuado, bien enmantecado y forrado con papel bien enmantecado también. Molde circular es mejor.
Cocinar la torta en horno moderado, es pesadota, mucha manteca pero no tan frío tampoco. Cocinarla casi 1 hora.
Desmoldarla directamente sobre la fuente donde se la va a servir, si, la parte de abajo hacia arriba, queda más prolija. Enfriar.
Cubrirla con mermelada de damascos. Dejarla reposar toda la noche.
Al día siguiente, bañarla con baño de chocolate semiamargo, abundante.
ESPECTACULAR.

Tan espectacular es, que la receta de la torta tan famosa del Hotel Sacher de Viena me dijeron que es secreta. Yo tuve la oportunidad, genial, de comer la torta "in situ", con una taza de café con un pompón de crema batida, riquísima, cremosa, incomparable. Con esta receta, que es anterior a la época de la prohibición de difundirla, se consigue una textura muy parecida a la de aquella. Prueben, en una de esas sale bien.
Lo de Sacher en el título lo dice en el libro.
¿Me cuentan como les va? Gracias.