Hoy, más bien ayer, hice un carré de cerdo con una salsa decididamente dulce. La historia viene así. Invitamos a almorzar a una pareja de amigos. Al planear el almuerzo, lo escencial es definir el plato principal primero, de acuerdo a eso pienso en el tipo de postre, y el antipasto es siempre más o menos lo mismo: ensaladas varias, algo de fiambres, quizás quesos. Volviendo de la facultad le comento a Lelio que ese día tenía ganas de comer chuletas de cerdo con batatas acarameladas, él me dice, porque no hacés eso para el domingo.
Conseguí medio carré de cerdo, (aparte el solomillo que lo congelé, ¡es una exquicitez!), busqué en la internet un sitio cuya dirección escuché por la radio: www.hoycerdo.com.ar. Allí encontré un Carré de cerdo al caramelo, cuyos ingredientes eran accesibles, es más, los tenía en casa, salvo las ciruelas secas sin carozo. En sí, la receta está dudosamente explicada, pero con un poco de ingenio y sacando de la galerad el entrenamiento que tengo de hacer de comer, pude salir adelante. Lo que hice fue lo siguiente:
Carré de cerdo dulce(sito)
A medio carré de cerdo lo desgrasé bien, le saqué esa capa de casi 1 cm de espesor que lo recubre (demasiada grasa!) un poco de esa grasa la corté en pedacitos, que puse en la cacerola para que larguen la grasita, a fuego bajo para que no se queme. Allí ya calentita la cacerola le dí un "sellado" a la carne, vuelta y vuelta a fuego alto para que se dore de ambos lados, quedó espectacular! Retiré la carne, y allí en la cacerola puse: 4 manzanas verdes peladas, cortadas en 4 y "descorazonadas", 2 cebollas grandecitas (aportan líquido!) picadas chiquito, 1/2 kilo de ciruelas pasas sin carozo, 50 gr de manteca, 1 taza de azúcar blanca, 1 taza generosa de oporto, 1 cucharada de mostaza tipo "dijon", 2 cucharadas de mermelada de cerezas, granos de pimienta negra, verde y blanca molidos en el mortero, revolver para mezclar bien todo. Allí, sumergir la carne, tapar la cacerola, levantar el fuego hasta que hierva, bajar el fuego y dejar cocer despacito, dar vuelta 1 vez la carne, tratar de no romper las manzanas.
Aparte, en el microondas cociné un poco de calabaza, aparte cocine 4 manzanas verdes peladas, cortadas en 4 y "descorazonadas", a la calabaza y a las manzanas las puse en una cacerola para reducirlas a puré (si, juntas) agregué manteca, calenté un poquito y serví.
En cada plato puse una rebanada de 1,5 cm (más o menos) de carne, una buena cucharada del puré mixto y de costadito la salsita con 2 trozos de manzana y varias ciruelas por comensal.
Antipasto. Lechuga morada, lechuga cremosa cortadas en juliana bien finita, tomates redondo cortados en gajitos, remolacha cocida chicas, 1 por comensal, cortadas en 6 partes, 2 pinchos por comensal de una rebanada finita de bondiola que envolvía un dátil, y un pincho con una aceituna verde rellena, un tomate cherry y una aceituna negra descarozada.
Postre. Abundante ensalada de frutas frescas de la estación.
lunes, 8 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
Fideos, recuerdo de Bibi.
Hoy hice otra cosa de almorzar, pero, pero quiero contarles que el 19 de noviembre de 2008, dia feriado acá en la ciudad de La Plata (porque es el día de la fundación de la ciudad por parte de Dardo Rocha) amasé unos fideos que quedaron muy buenos.
Ya han pasado unos cuantos días desde el 19 de noviembre, pero vale la pena escribir porque hace muchos años, invité a Bibi y a su hijo que tenía 3 ó 4 años, a almorzar a casa; amasé fideos, hice una salsita, quedaron tan impresionados que el hijo me recuerda a mí como la "señora que hizo fideos".
Bibi, por otro lado, cumple años el 19 de noviembre. ¡Coincidencia! Ese día hice fideos en La Plata. Argentina, y ellos (Bibi y Juan) están en París, planeando ir a visitar a Gustavo (el hijo) a Londres, donde está estudiando.
Hemos quedado con Bibi, que si le queda tiempo para acercarse a La Plata alguna vez que viaje a Argentina, que me avise con un mínimo de tiempo para recibirla con fideos amasados por mí- Han pasado muchos años, aún la espero.
Fideos del 19 de noviembre
Lo de siempre, tomé un huevo por persona más uno más, (4 comensales, 5 huevos), los batí bien, para que se deshagan bien, y quede bien mezclada la yema con la clara, agregué un buen cabezaso de aceite de girasol, en este caso les puse pimienta de Jamaica molida, la idea es darles otro gustito.
Luego, fuí agregando harina de trigo 000, cernida, más bien se la puse toda junta y armé un buen bollo más bien durito al principio. Fuí tomando de a porciones del tamaño de mi puño, y amasé y amasé, para que quede bien sobada la masa, y es hermoso como va cambiando el color y la textura a medida que se va mojando la harina y largando el gluten. Fuí colocando los bollitos dentro del bowl, cuando terminé con todo el gran bollo, los uní otra vez en un gran bollo, que dejé reposar durante media hora, debajo del bowl para que no se reseque la superficie.
En esa medi ahora, armé la salsita. Medio kilo de salchicha fresca, en trocitos la fui poniendo en una cacerola, fuego bajito, que vaya largando la grasita, luego cebolla picadita, ajo picadito, cebolla de verdeo si hay, echalotes, todo picadito finito, lo voy, lo fui agregando a la salchicha que ya largó toda la grasita, sigo con el fuego bajito; si hay morron rojo, verde, amarillo, medio de cada uno, picadito. Zanahoria rallada, unas 2 cucharas bien colmadas, por el sabor y para neutralizar un poco la acidez del tomate. Cuando estuvo todo cocidito, no recocido, agregué una caja de puré de tomates, calenté hasta que apenas hierva, porque el tomate ya está cocido. Al final, le pongo un cucharón del aguita donde estoy hirviendolos fideos.
Puse agua filtrada a calentar, tanta como para asegurame que los fideos floten, no esnecesaria tanta (hay que cuidar el agua!).
Terminé de amasar los fideos: partí el gran bollo en porciones, a cada una la pasé por la máquina 3 - 4 veces por el paso más ancho, 1 - 2 veces por el paso medio, 1 vez estirando, y 1 vez más, la estirada final para darle el grosor deseado.
Los cuelgo en un palo preparado especial para secar fideos sobre el pasaplatos (armó Lelio, es un genio!), allí se orean bien, se secan hermoso. Calculo más o menos las porciones. Bibi aquella vez me sorprendió con lo pequeña que me pidió que fuera su porción, mi hermano Beto comia tres platos bien llenitos. Son extremos, entremedio, estamos nosotros, que somos de buen comer, porciones medianitas.
¿Y si sobra? Recalentados a la noche quedan geniales, están más impregnados con la salsita!!!
Sugerencia: yo coloco en cada plato precalentado (aún en verano), la porción de fideos y la porción de salsita.
En general las/os "cocinera/os" dicen de poner en una fuente lo fideo, arriba la salsa, mezclar y luego servir. Resultado, al primer plato van solo fideos, y al último solo salsa.
Ya han pasado unos cuantos días desde el 19 de noviembre, pero vale la pena escribir porque hace muchos años, invité a Bibi y a su hijo que tenía 3 ó 4 años, a almorzar a casa; amasé fideos, hice una salsita, quedaron tan impresionados que el hijo me recuerda a mí como la "señora que hizo fideos".
Bibi, por otro lado, cumple años el 19 de noviembre. ¡Coincidencia! Ese día hice fideos en La Plata. Argentina, y ellos (Bibi y Juan) están en París, planeando ir a visitar a Gustavo (el hijo) a Londres, donde está estudiando.
Hemos quedado con Bibi, que si le queda tiempo para acercarse a La Plata alguna vez que viaje a Argentina, que me avise con un mínimo de tiempo para recibirla con fideos amasados por mí- Han pasado muchos años, aún la espero.
Fideos del 19 de noviembre
Lo de siempre, tomé un huevo por persona más uno más, (4 comensales, 5 huevos), los batí bien, para que se deshagan bien, y quede bien mezclada la yema con la clara, agregué un buen cabezaso de aceite de girasol, en este caso les puse pimienta de Jamaica molida, la idea es darles otro gustito.
Luego, fuí agregando harina de trigo 000, cernida, más bien se la puse toda junta y armé un buen bollo más bien durito al principio. Fuí tomando de a porciones del tamaño de mi puño, y amasé y amasé, para que quede bien sobada la masa, y es hermoso como va cambiando el color y la textura a medida que se va mojando la harina y largando el gluten. Fuí colocando los bollitos dentro del bowl, cuando terminé con todo el gran bollo, los uní otra vez en un gran bollo, que dejé reposar durante media hora, debajo del bowl para que no se reseque la superficie.
En esa medi ahora, armé la salsita. Medio kilo de salchicha fresca, en trocitos la fui poniendo en una cacerola, fuego bajito, que vaya largando la grasita, luego cebolla picadita, ajo picadito, cebolla de verdeo si hay, echalotes, todo picadito finito, lo voy, lo fui agregando a la salchicha que ya largó toda la grasita, sigo con el fuego bajito; si hay morron rojo, verde, amarillo, medio de cada uno, picadito. Zanahoria rallada, unas 2 cucharas bien colmadas, por el sabor y para neutralizar un poco la acidez del tomate. Cuando estuvo todo cocidito, no recocido, agregué una caja de puré de tomates, calenté hasta que apenas hierva, porque el tomate ya está cocido. Al final, le pongo un cucharón del aguita donde estoy hirviendolos fideos.
Puse agua filtrada a calentar, tanta como para asegurame que los fideos floten, no esnecesaria tanta (hay que cuidar el agua!).
Terminé de amasar los fideos: partí el gran bollo en porciones, a cada una la pasé por la máquina 3 - 4 veces por el paso más ancho, 1 - 2 veces por el paso medio, 1 vez estirando, y 1 vez más, la estirada final para darle el grosor deseado.
Los cuelgo en un palo preparado especial para secar fideos sobre el pasaplatos (armó Lelio, es un genio!), allí se orean bien, se secan hermoso. Calculo más o menos las porciones. Bibi aquella vez me sorprendió con lo pequeña que me pidió que fuera su porción, mi hermano Beto comia tres platos bien llenitos. Son extremos, entremedio, estamos nosotros, que somos de buen comer, porciones medianitas.
¿Y si sobra? Recalentados a la noche quedan geniales, están más impregnados con la salsita!!!
Sugerencia: yo coloco en cada plato precalentado (aún en verano), la porción de fideos y la porción de salsita.
En general las/os "cocinera/os" dicen de poner en una fuente lo fideo, arriba la salsa, mezclar y luego servir. Resultado, al primer plato van solo fideos, y al último solo salsa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)