Tarta de acelgas, choclo y queso. 1 de ferbero de 2010
Estaban caras las acelgas. Algún día compré, cociné y congele las hojas.
Las pencas se la pasé a Margarita, ella las utiliza para darle fibra a su familia, que de otra manera no comen fibra de vegetales.
Como de costumbre, en general no sé que hacer de comer. Lelio trajo de la panadería unas ricas tapas de hojaldre para torta pascualina, bien hojaldrosas.
Revisé el congelador para ver que podía "crear" como relleno de una de las tapas. Encontré un paquete de choclo amarillo y las acelgas.
¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? Como sigue.
Piqué bastante chiquito una cebolla grandecita, la cociné con un fondito de aceite de girasol hasta que se puso trasparente. Mientras, descongelé el choclo y las acelgas, por separado. Primero agregué el choclo a la cebolla, revolví bien y dejé que se calentara todo parejito. Entre tanto, ya estaban listas las acelgas, que corté en "cubitos", no muy chicos para que no pierda su identidad. Las agregué a la cebolla y el choclo, mezclé bien con cuchara de madera. Apagué el fuego de la hornalla.
Puse una de las masas de hojaldre en la asadera del microondas. Hacía mucho calor para prender el horno convencional. Enmantequé la asadera, un poco de harina, puse la masa, y pinché con las uñas el fondo. Cupo justo, tanto que cubrió bien los bordes. Puse 10 minutos en "crisp", que hornea con MW y prende las barritas doradoras. La idea era blanquear la masa. Quedó genial.
Mientras de cocinaba la masa en el MW, busqué y encontré restos de quesos varios, de esos trocitos que no sirven para nada, que los rallé bien finito, también un resto de queso crema y le agregué 3 huevos, batiendo bien después de añadir cada uno. Pimienta negra molida y abundante nuez moscada.
Esta mezcla la puse con las verduras, mezclé bien y rellené la masa blanqueada. De nuevo al MW, función "crisp" 10 minutos, agregué queso cuartirolo en barritas que dispuse en forma simétrica y 5 minutos más en "crisp".
Quedó bien cocida, jugosa y doradita.